martes, 19 de noviembre de 2013

ADAPTACIÓN CURRICULAR SIGNIFICATIVA PARA UN ALUMNO CON TDAH

ACIS: Para alumnos con TDAH (Trastorno por déficit de Atención con o sin hiperactividad) Alumno/a: - Con dictamen de escolarización: n.e.e. por deficiencia______________ - Con informe psicopedagógico: enseñanza ordinaria con refuerzo educativo. Área: Curso: Año académico: Introducción: SITUACIÓN INICIAL DEL ALUMNO. En base a los datos del informe psicopedagógico, de las adaptaciones curriculares anteriores y del expediente del alumno/a hay que destacar lo siguiente: o Baja capacidad intelectual. (O NO) o Mecánica lectora lenta y difícil, con problemas de comprensión lectora. (Debido a su problemática) o Escasa capacidad memorística. o Problemas por falta de atención. o Escasa autonomía, con necesidad de continua supervisión del profesor para afrontar las actividades de la materia. o El nivel de competencia curricular inicial del alumno/a es: o Sus capacidades y competencias básicas son: 1- Contribución de la materia al logro de las competencias básicas: 2- ORIENTACIONES METODOLÓGICAS: ESPECÍFICAS PARA TDAH: o Se partirá del nivel de conocimiento del alumno/a, tratando de relacionar los nuevos aprendizajes con los previos mediante preguntas que los activen. o Se presentarán las actividades fraccionadas de forma graduada en su complejidad, de tal manera que se eviten el cansancio, apatía, movimiento e interrupciones del alumno/a. o Se realizará una presentación variada de los contenidos mediante su aplicación en distintas actividades. o Se partirá de todo aquello que resulte concreto, cercano y familiar al alumno/a. o Se recurrirá a explicaciones orales sencillas y cortas, con frecuentes ejemplificaciones y cambios de registro, de tal manera que eviten caer al alumno/a en la rutina y el agotamiento. Las preguntas que se les realicen también serán breves. o Se presentará la información, tanto oral como escrita y a poder ser también de forma gráfica, con una estructura clara y sencilla, fácilmente comprensible. o Se utilizarán los materiales complementarios adaptados. o Se respetará en todo momento el ritmo de aprendizaje del alumno/a. o Se reforzarán continuamente los conocimientos previamente adquiridos por el alumno/a, además de reforzar su atención (verbal o materialmente). o Se procurará generalizar los conocimientos, aunque sin caer en los discursos vacíos. o Se tratará de recompensar al alumno/a de la forma más adecuada por los esfuerzos realizados. o Se procurará reforzar la autoestima del alumno/a como elemento básico para el desarrollo de su personalidad e inteligencia. o Se tratará de hacer partícipe al alumno/a de todas las tareas que pueda realizar. o Se fomentará la creación de hábitos de trabajo y estudio adecuados, así como de una actitud positiva ante los aspectos de la educación. o Y por último, el alumno/a siempre deberá sentirse partícipe y protagonista principal de su propio proceso de aprendizaje. 3- OBJETIVOS GENERALES DE LA MATERIA PARA LA ETAPA. Los objetivos generales de la materia se adaptan al nivel del alumno/a de la siguiente manera: PARA LOS ALUMNOS CON TDAH: 1. PRIORICE LOS OBJETIVOS FUNDAMENTALES QUE EL ALUMNO/A HA DE ADQUIRIR. Para favorecer el progreso escolar de estos alumnos, se sugiere que el profesor/a determine cuáles serán los objetivos fundamentales que el alumno debe lograr de modo progresivo para poder adquirir los conocimientos del nivel siguiente. Nuestra actuación profesional se orientará a asegurar que el alumno alcanza y consolida estos objetivos, renunciando, si fuese necesario al logro de los demás. En la medida de lo posible se actuará para lograr los “objetivos secundarios”, pero sólo una vez asegurados los “prioritarios”. 2. CAMBIE LA TEMPORALIZACIÓN DEL LOGRO DE LOS OBJETIVOS 3. SIMPLIFIQUE LOS OBJETIVOS DIVIDIÉNDOLOS EN PARTES 4- CONTENIDOS PARA EL CURSO: Los contenidos generales del área se adaptan al nivel del alumno/a de la siguiente manera: 5- SECUENCIACIÓN Y DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS EN EL CURSO CORRESPONDIENTE: PARA LOS ALUMNOS CON TDAH: 1. ADAPTE EL TIEMPO QUE ASIGNA A LOS ALUMNOS EN LA REALIZACIÓN DE TAREAS EN EL AULA. 2. ADAPTE LA CANTIDAD DE TAREAS QUE ASIGNA A LOS ALUMNOS EN LA RELIZACIÓN DE LAS TAREAS EN EL AULA O EN CASA. 3. ADAPTE LOS CRITERIOS DE CALIDAD DE LA EJECUCIÓN DE LAS TAREAS. 4. FACILITE ESTRATEGIAS ATENCIONALES PARA REALIZAR LAS TAREAS del tipo: fíjate que lo que tienes que hacer es..., y/o debes hacerlo de este modo...; no tienes que hacer... 6- CRITERIOS DE EVALUACIÓN: o Asistencia a clase con puntualidad. o Presentación correcta y adecuada de las tareas asignadas respetando puntualmente los plazos de entrega marcados. o Participación activa en el desarrollo de la clase. ( Para TDAH Participación en el desarrollo de la clase) o Buen comportamiento y respeto hacia los profesores y el resto de sus compañeros. (dentro de sus posibilidades) o Interés por la mejora continua en cada uno de los aspectos que configuran la asignatura. o Además se considerarán las siguientes actitudes: • Participación activa del alumno/a en situaciones colectivas de comunicación, respetando las normas básicas de la comunicación oral. (dentro de sus posibilidades). • Respeto y consideración de las opiniones ajenas en el sentido de que nadie tiene el monopolio de la verdad y que la apreciación de la otra opinión puede ayudarnos a enriquecer la propia. • Aprecio de la lectura como fuente de conocimiento y placer. • Preocupación por la claridad, el orden y la limpieza en la exposición de textos escritos. • Interés por todas aquellas herramientas del idioma que nos ayudan a obtener una comunicación más efectiva y completa con los demás. • Actitud de superación en la realización de los propios textos, y por extensión de cualquier actividad que se emprenda. • Consideración de todas aquellas fuentes de información que contribuyan a enriquecer nuestra inteligencia y nuestra actitud en el aula. 7- MÍNIMOS EXIGIBLES PARA LA OBTENCIÓN DE UNA EVALUACIÓN POSITIVA: 8- PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE ACUERDO CON LOS CRITERIOS : En relación a los procedimientos de evaluación se considerará lo siguiente: o Se planteará la evaluación de un mismo contenido a través de actividades diferentes, de forma que se garantice una aproximación más ajustada al grado de aprendizaje realizado por el alumno/a. o Habrá de considerarse la posibilidad de dar al alumno/a más tiempo que al resto de sus compañeros para la realización de las actividades programadas. o Teniendo en cuenta que la evaluación se ha de plantear de forma continua para poder incidir en el proceso de enseñanza-aprendizaje, la práctica de la evaluación no se planteará en momentos puntuales, sino que se propondrán actividades que estén de acuerdo con el carácter dinámico y continuo del proceso de aprendizaje, utilizándose elementos tales como la observación directa, los trabajos monográficos, el registro de la tarea diaria o las pruebas escritas. PARA LOS ALUMNOS CON TDAH: 1. REALICE UNA EVALUACIÓN DIFERENTE PARA LOS ALUMNOS CON TDAH: el profesor puede llevar a cabo procedimientos de evaluación de conocimientos diferentes para diversos tipos de alumnos sin que ello constituya un acto de trato preferencial para otros alumnos. Hemos de tener en cuenta que la curva de fatiga atencional de estos alumnos es mucho más corta que la del resto de compañeros, por lo cual, en sesiones de evaluación de más de 30 ´, la capacidad de prestar atención se reduce sensiblemente y con ello el rendimiento. 2. REDUZCA EL TIEMPO DE EVALUACIÓN, se puede: 1. diseñar dos sesiones en días o en horas diferentes, 2. proponer unas sesiones de evaluación más breves que al grupo, 3. modificar el tipo de evaluación escrita por oral, en ambiente privado. 4. Evitar someter al alumno a sesiones de evaluación formal y valorar sus conocimientos por procedimientos de evaluación continua. 3. REDUZCA LA CANTIDAD DE PREGUNTAS, EJERCICIOS O CUESTIONES DE CADA EVALUACIÓN. 4. IMPARTA LAS INSTRUCCIONES ADVERTENCIAS ATENCIONALES DE LA EVALUACIÓN INCLUYENDO CUESTIONES CLARAMENTE EXPUESTAS POR EL PROFESOR, así reducimos el esfuerzo atencional añadido y previo a la simple demostración de conocimientos. 9- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN: Dadas las características de este tipo de alumnado se dará más peso a los contenidos procedimentales y actitudinales que a los puramente conceptuales. La calificación final de cada evaluación se realizará otorgando un 75% a los contenidos procedimentales y actitudinales y el 25% restante a los contenidos conceptuales. Dada la deriva eminentemente práctica del proceso de enseñanza-aprendizaje seguido con estos alumnos/as este tipo de calificación nos parece la más oportuna. TOMA DE DECISIONES: Se incluyen en este apartado todas aquellas cuestiones relativas a los apoyos, las temporalización, la evaluación y la promoción del alumno: o APOYOS: o TEMPORALIZACIÓN: Se realiza la adaptación curricular individual para este curso, haciendo revisiones periódicas, si fuera necesario, a lo largo del año, para observar si se alcanzan los objetivos propuestos o si procede su modificación. o EVALUACIÓN: la evaluación corre a cargo del profesor/a: Área./Apoyo / Pedagogía Terapéútica/ Audición y Lenguaje/ Fisioterapeuta/...... El Departamento de ______________________ El/ La profesor/a: Fdo: ____________________

No hay comentarios:

Publicar un comentario